Los triángulos de emergencia que usamos desde hace décadas dejarán de ser válidos muy pronto. A partir del 1 de enero de 2026, serán sustituidos por un sistema más moderno, rápido y seguro: el dispositivo de preseñalización V16 conectado. Pero no todos los dispositivos V16 serán legales a partir de esa fecha, así que es importante conocer bien las diferencias, los requisitos legales y los plazos. Aquí te lo explicamos todo paso a paso.


🔦 ¿Qué es el dispositivo V16 y para qué sirve?

El dispositivo V16 es una baliza luminosa portátil que sirve para señalizar un vehículo detenido en la vía, ya sea por accidente, avería o cualquier emergencia. A diferencia de los triángulos tradicionales, que deben colocarse varios metros detrás del coche y obligan al conductor a salir a la carretera, esta luz se coloca rápidamente sobre el techo del coche desde el interior. Emite una luz amarilla intermitente visible en 360 grados y a larga distancia, incluso en condiciones de baja visibilidad. Su objetivo principal es alertar a otros conductores de forma inmediata para evitar colisiones. Además, ocupa poco espacio, funciona con pilas o batería, y es fácil de guardar en la guantera o el maletero. Su uso supone una mejora enorme en seguridad vial, ya que evita que las personas tengan que exponerse al tráfico en una situación ya de por sí peligrosa.


🆚 Diferencias entre V16 sin conexión y V16 conectada

Desde 2021, se comercializan dos tipos de balizas V16: las sin conexión y las conectadas a la DGT. Aunque visualmente se parecen y ambas emiten luz, su función no es la misma. Las V16 sin conexión simplemente avisan mediante luz intermitente, pero no tienen capacidad para enviar información a la Dirección General de Tráfico (DGT). En cambio, las V16 conectadas incluyen un sistema de geolocalización que, al activarse, transmite automáticamente la ubicación del vehículo detenido a la plataforma DGT 3.0. Esta diferencia es clave: la conectividad permite informar en tiempo real a otros usuarios de la vía (por GPS, navegadores o paneles electrónicos), reduciendo el riesgo de accidentes secundarios. Por eso, solo las balizas conectadas estarán permitidas legalmente a partir de 2026. Las versiones antiguas o sin conexión dejarán de ser válidas, aunque actualmente (hasta finales de 2025) pueden seguir utilizándose de forma legal.


📅 Plazos y calendario de obligatoriedad

La normativa sobre los dispositivos V16 establece un periodo de transición para que todos los conductores puedan adaptarse poco a poco al nuevo sistema. Hasta el 31 de diciembre de 2025, es completamente legal usar triángulos de emergencia o dispositivos V16 sin conexión. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, solo se podrá utilizar la baliza V16 conectada con geolocalización integrada. Desde ese momento, cualquier otro sistema de señalización dejará de ser válido. Esto significa que los conductores que todavía usen triángulos o balizas sin conexión se enfrentarán a posibles sanciones y, sobre todo, a un mayor riesgo de accidente. La idea es mejorar la seguridad en las carreteras, especialmente en autopistas y vías rápidas, donde el tiempo de reacción es fundamental y bajarse del vehículo puede ser extremadamente peligroso. Por eso, se recomienda no esperar al último momento y adquirir ya una baliza conectada.


📡 ¿Cómo funciona una V16 conectada?

La V16 conectada es mucho más que una simple luz de emergencia. Al activarse, no solo emite luz para advertir visualmente, sino que también envía la ubicación exacta del vehículo a la Dirección General de Tráfico gracias a un sistema interno de geolocalización. Este sistema utiliza una tarjeta SIM integrada, que no requiere suscripciones ni cuotas, y funciona automáticamente durante al menos 12 años. La señal es recogida por la plataforma digital DGT 3.0, que comparte esa información con otros conductores en tiempo real, ya sea a través de aplicaciones de navegación, paneles informativos de carretera o incluso sistemas a bordo de vehículos conectados. Esta función ayuda a alertar al resto del tráfico mucho antes de que vean el vehículo detenido, lo que puede prevenir choques por alcance o frenazos bruscos. Es un avance clave hacia una red vial más inteligente, rápida y segura.


✅ Requisitos que debe cumplir una V16 homologada

No basta con que una baliza tenga forma redonda y luz amarilla: para que sea legal y válida según la normativa española, debe cumplir una serie de requisitos técnicos y de calidad establecidos por la DGT. Primero, debe estar homologada oficialmente, lo que se acredita mediante un código visible en el propio dispositivo (emitido por organismos como LCOE o IDIADA). Además, debe ser visible a un kilómetro de distancia y en un ángulo de 360 grados, funcionando con eficacia incluso en condiciones adversas como lluvia, niebla o de noche. La duración mínima de funcionamiento debe ser de 30 minutos continuos con luz intermitente. También debe resistir temperaturas extremas y tener una vida útil mínima de 12 años. En el caso de las versiones conectadas, debe contar con un módulo de comunicaciones activo que se conecte automáticamente a la plataforma DGT 3.0 sin necesidad de intervención del usuario. Si no cumple todos estos requisitos, no será válida legalmente.


🛑 ¿Por qué no sirven ya los triángulos ni las V16 antiguas?

La decisión de retirar los triángulos y las balizas antiguas se basa en criterios de seguridad. Colocar los triángulos en carretera implica salir del coche y caminar por el arcén, muchas veces con tráfico rápido y escasa visibilidad. Cada año, mueren personas atropelladas mientras intentan señalizar una avería. Aunque las primeras V16 ya eran un paso adelante (al poder colocarse desde dentro del coche), su función era limitada: solo eran visibles, pero no comunicaban la situación a nadie más. En cambio, la nueva V16 conectada no solo evita que salgas del vehículo, sino que además activa una alerta digital visible para otros conductores en tiempo real. Es una forma más rápida y eficaz de prevenir accidentes secundarios. Por eso, las autoridades han decidido dejar fuera de la ley todos los sistemas anteriores, apostando por una solución más segura, moderna y conectada con el entorno vial.

🔍 ¿Cómo saber si una V16 está homologada?

No compres cualquier baliza. Asegúrate de que cumpla con estos requisitos:

Requisitos técnicos (según la DGT):

  • ✔️ Homologación oficial visible en la etiqueta (por ejemplo: LCOE XXXXXX o IDIADA PC XXXXX).

  • ✔️ Visibilidad de 360° y al menos 1 km de distancia.

  • ✔️ Funciona durante al menos 30 minutos seguidos.

  • ✔️ Resistente a condiciones climáticas extremas: viento, lluvia, calor, frío.

  • ✔️ Conexión automática a DGT 3.0, sin intervención del usuario.

  • ✔️ Incluye batería interna o pilas.

  • ✔️ Vida útil de mínimo 12 años.

💡 Consejo: Si no aparece la palabra «conectada» o «con geolocalización», probablemente no es válida para 2026.

👨‍👩‍👧 ¿Por qué es tan importante este cambio?

Los datos lo dicen todo: muchos atropellos en autopistas ocurren cuando los conductores bajan del coche para colocar los triángulos. Con la baliza V16 conectada:

  • No tienes que salir del coche.

  • Se te ve desde lejos.

  • Otros vehículos son alertados automáticamente.

  • Salvas tu vida y evitas más accidentes.

🆚 ¿Qué diferencia hay entre una V16 antigua y una conectada?

Aquí está la parte clave. Hay dos tipos de balizas V16 y solo una será válida a partir de 2026:

CaracterísticaV16 SIN conexión (antiguas)V16 CONECTADA (nuevas) ✅
Luz amarilla visible a 1 km✔️ Sí✔️ Sí
Se coloca en el techo✔️ Sí✔️ Sí
Resistente a lluvia y viento✔️ Sí✔️ Sí
Funciona con batería✔️ Sí✔️ Sí
Geolocalización en tiempo real❌ No✔️ Sí
Envío de posición a DGT 3.0❌ No✔️ Sí
Válida después de enero de 2026❌ No✔️ Sí

🎯 Conclusión y recomendaciones

El cambio hacia la baliza V16 conectada es una evolución lógica y necesaria en la seguridad vial. Gracias a su facilidad de uso, su alta visibilidad y su capacidad de comunicación con la DGT, este dispositivo representa un salto importante respecto a los triángulos y a las primeras balizas sin conexión. Aunque todavía queda tiempo hasta que su uso sea obligatorio en 2026, lo más recomendable es adelantarse y llevar ya una V16 conectada en el coche. Así, no solo cumplirás con la normativa futura, sino que también ganarás en seguridad desde hoy mismo. Eso sí: asegúrate de que el dispositivo que compres esté homologado y cumpla con todos los requisitos técnicos exigidos por la ley. Evita modelos no certificados o muy baratos que podrían no ser válidos cuando llegue el momento. Apostar por una buena baliza conectada es apostar por tu vida y la de los demás.

1 - Help Flash IoT Luz de Emergencia V16 con Geolocalización Pack 2 uds

  • Dispositivo de preseñalización V16 homologado y válido para su uso obligatorio a partir de 2026.
  • Integra tecnología NB-IoT, que permite enviar la ubicación del vehículo a la DGT en caso de emergencia.
  • Otros conductores reciben avisos mediante paneles de información variable, navegadores GPS y, en el futuro, señales V27.
  • Funciona con un plan de datos incluido hasta enero de 2038 (sin cuotas, suscripciones ni pagos extra).
  • Está conectado a través de la red Vodafone, pero es válido para cualquier usuario, sea o no cliente.
  • Es compacta, autónoma y muy fácil de usar: se coloca sin salir del coche.
  • Emite un destello de alta intensidad visible a más de 1 km y en 360º.
  • Ofrece 2,5 horas de autonomía con 4 pilas AA (LR6) estándar.
  • Resistente a condiciones climáticas extremas como lluvia, nieve, viento o niebla.
  • Pack con 2 unidades para llevar en distintos vehículos o como repuesto.

2 - PMK GRUPO Luz Emergencia Coche Homologado DGT con Geolocalización.

  • Homologada por la DGT para cumplir con la normativa obligatoria a partir de 2026. Sustituye a los triángulos de emergencia tradicionales.
  • Señal luminosa potente con visibilidad de 360 grados y alcance de hasta 1 kilómetro, garantizando una advertencia efectiva al resto de conductores.
  • Geolocalización precisa: al encenderla, transmite tu ubicación de forma anónima y segura a la plataforma DGT 3.0 en situaciones de emergencia.
  • Conectividad gratuita hasta 2038 gracias a la SIM integrada con red gestionada por Telefónica Tech, sin suscripciones ni pagos adicionales.
  • Colocación rápida y segura desde el interior del vehículo gracias a su base imantada. No es necesario salir del coche, lo que reduce el riesgo de atropello.
  • Resistente a condiciones climáticas adversas, como lluvia, viento o niebla. También apta para su uso en motos.
  • Incluye 3 pilas AAA por unidad, listas para usar sin necesidad de comprar accesorios adicionales.

3 - SOOS Luz Emergencia Coche Homologado DGT, con SIM y Datos Pagados hasta 2038.

  • Homologada por la DGT: Cumple con la normativa oficial que será obligatoria a partir de enero de 2026. Código de homologación: IDIADA PC23110238.
  • SIM integrada con conectividad hasta 2038: Incluye tarjeta SIM preinstalada y conexión de datos pagada hasta el año 2038, sin costes adicionales ni suscripciones.
  • Geolocalización avanzada 3.0: Se conecta directamente a la plataforma DGT 3.0 y transmite automáticamente la ubicación exacta del vehículo en tiempo real al activarse.
  • Iluminación de alta potencia: Equipada con LEDs de gran intensidad, visibles a más de 1 kilómetro de distancia, tanto de día como de noche, en 360°.
  • Lista para usar con pilas incluidas: Funciona con 3 pilas AA, ya incluidas en el dispositivo. Solo hay que retirar el plástico protector para activarla.